Consejos para antes de conducir en invierno de forma segura. (Primera parte)

La conducción en invierno requiere prestar mucha más atención de la normal para sentirnos seguros y evitar sustos. Las estadísticas que aportan entidades como la DGT aseguran que un 30% de los accidentes ocurren en esta estación del año, y que los principales motivos son la niebla y la lluvia, más presente en esta época.

Por lo tanto la prevención antes y durante la conducción será la mayor de las ayudas para evitar siniestros y llegar sanos y salvos a nuestro destino. Hoy os hablaremos de algunos consejos antes de coger el coche.

Consejos antes de viajar en invierno

Lógicamente, todas las medidas que tomemos antes de hacer un trayecto en carretera en invierno será una prevención más que eficaz para evitar males mayores. Aunque tan sólo se quede en un susto, si ponemos de nuestra parte para evitarlo, será la mejor de las soluciones.

En primer paso antes de salir a la carretera será analizar los posibles riesgos de seguridad que se puedan dar a lo largo del trayecto y que tengan que ver con elementos físicos de nuestro vehículo. A continuación os damos algunas claves.

  1. Revisa en tu taller el vehículo

Si vas a desplazarte por vacaciones o vas a hacer trayectos largos durante esta época, nuestro consejo es que visites a tu mecánico de confianza para que haga una revisión del estado del vehículo teniendo en cuenta las posibles inclemencias del tiempo que ocurren en invierno. Pídele consejo si tienes dudas sobre alguno de los elementos físicos del coche y viaja más tranquilo/a.

  1. Presta atención a tus limpiaparabrisas

Revisa este elemento indispensable de tu vehículo. Comprueba que las gomas están en buen estado y cumplen su función de barrer toda la superficie de la luna delantera. Si vives en zona susceptible de alcanzar bajas temperaturas durante la noche, usa anticongelantes para el parabrisas.

  1. Neumáticos de invierno

En las zonas donde nieva y llueve durante el invierno son obligatorios y evitarás salidas de carretera o quedarte encallado en la nieve. De hecho ya hay países donde su uso es obligatorio cuando llega esta estación del año. Recuerda que el grosor mínimo del dibujo debe ser de 1,6 mm.

  1. Revisa frenos y dirección

El mantenimiento periódico del vehículo a lo largo del año es esencial y más especialmente en  invierno. Ponte en manos de expertos para que revisen el sistema de frenado, tanto las pastillas como los discos y la dirección del vehículo.

  1. La batería del coche

En esta época del año, el uso de la batería se incrementa debido a que se utilizan mayor número de componentes y sistemas, por ejemplo la calefacción. Por lo tanto, antes de coger el vehículo, haz una revisión de batería, especialmente si haces un viaje.

  1. Usa las luces de día constantemente

Tanto si es de día como de noche y debido a los cambios climáticos que se pueden producir a lo largo del día, usa siempre las luces. Ten en cuenta la parábola luminosa de tus focos regulándola de manera correcta para evitar deslumbrar a los coches que vienen de frente.

Como ves, no son pocos los elementos a tener en cuenta antes de coger el coche en invierno y conducir de forma segura.


Claves a tener en cuenta para pasar la ITV

En la carretera tu seguridad es lo más importante. Extrema la precaución siempre y realiza una puesta a punto de tu vehículo cada cierto tiempo. En cuanto a este aspecto, es muy importante que lleves la  ITV al día. En este artículo, te detallamos qué aspectos se suelen tener en cuenta en la revisión para que logres pasarla sin problemas. ¡Presta atención!

Revisión de los elementos básicos

Lo primero que realiza el inspector es comprobar que los elementos más básicos del vehículo funcionan correctamente. Así, echará un vistazo a las luces, los neumáticos, cinturones y rueda de repuesto. Posteriormente, comprobará la emisión de gases y el motor. Y finalmente, se analizarán los frenos, la suspensión y la dirección del coche.

Si no sabes si tu vehículo pasaría la ITV a la primera, debes saber que muchos talleres tienen una “Pre ITV”, donde te podrán indicar qué hay que reparar antes de acudir a la cita.

¿Qué hacer antes de ir?

Echa vistazo a los neumáticos

Revisa los neumáticos comprobando que tienen el dibujo bien marcado, para ello, puedes utilizar la tarjeta Multicard, que te indicará si están en buen estado. También debes asegurarte de que no tengan  cortes, deformaciones o abolladuras.  Aparte de ello, consulta la presión recomendada para tus ruedas y ajústala antes de acudir a la ITV.

Conduce

Muchos especialistas recomiendan que antes de pasar el examen es aconsejable hacer al menos 20 kilómetros en cuarta previos para que el motor funcione correctamente. Cuando el vehículo sea diésel procura apurar las marchas antes de cambiar a una superior, así mantendrás la temperatura y se limpiarán los residuos del motor.

Cambia el filtro de aire y el aceite

Poner el filtro nuevo hará que el propulsor  recoja más aire puro y se reducirá la emisión de gases.

Presta especial atención a las luces y a los pequeños detalles

Uno de los motivos principales de no aprobar la ITV es tener alguna luz fundida en la que no te hayas fijado. ¡Pruébalas todas antes de ir!

También tienes que  revisar que lo más básico, que los cinturones abrochen, las puertas cierren correctamente, revisar el líquido del parabrisas, etc.

Después de estos consejos ya estás preparado para pasar el examen. Si algo no funciona correctamente no olvides acudir a tu taller más cercano y recuerda que no llevar la ITV al día puede suponerte una multa de entre 200 y 500 euros.